En esta etapa tan importante de la vida, la piel sufrirá algunos cambios relacionados al embarazo. Aprende sobre ellos y los cuidados necesarios.
Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
¿Ir al cosmetólogo(a)?
Siempre me ha gustado cuidar mi piel, desde adolescente me aplicaba mascarillas y evitaba pellizcarme los granitos o espinillas que me salían. ¿Acudir al cosmetólogo? debo confesar que me daba cierta desconfianza porque desconocía los procedimientos y pensaba que me maltratarían la piel, así que cuando vi el anuncio de las inscripciones, pensé en cursarla para hacerme yo misma mis faciales, obvio antes fui a pedir informes y lo primero que hice fue pedir que me mostraran el plan de estudios. Me convenció y después de terminar cosmetología me gustó tanto que seguí con Cosmiatría.
Hace 2 años me gradué de Cosmetóloga ¿qué aprendí? Que un buen cosmetólogo tiene conocimientos de anatomía, fisiología y patología humana, además claro estudia los compuestos de los productos cosméticos y sus efectos sobre la piel y realiza muchísimas practicas durante todo el curso para dominar todos los tratamientos, masajes y los aparatos que se emplean en ellos.
¿Porqué les cuento todo esto? Porque tal vez algunos de ustedes también desconozcan que es lo que puede hacer o no un cosmetólogo, cuál es su especialidad… y es que hoy se ven tantos casos desafortunados por caer en manos de algunos “cosmetólogos(a)” o “esteticistas” que si debemos tomar ciertas precauciones.
Algunas dudas comunes:
* ¿Un cosmetólogo(a) se dedica a maquillar?
No. Aunque el maquillaje y los productos de maquillaje son productos cosméticos. La Cosmetología estudia los cuidados y mejoras de una piel sana.
* ¿Qué hace un cosmetólogo(a)?
Realizar tratamientos faciales y corporales preventivos y de mantenimiento de la piel sana.
* ¿Un cosmetólogo(a) me puede realizar implantes y ponerme Botox?
No. Un cosmetólogo(a) sólo debe realizar tratamientos no invasivos. Es decir no está capacitado para inyectar o implantar ningún tipo de sustancia en la piel o el cuerpo.
* ¿En que debo fijarme para elegir a un cosmetólogo(a)?
Que su lugar de trabajo (cabina) este limpio, ordenado, que tenga su certificado o diploma que lo acredite como tal, que sea discreto, amable y puntual.
* ¿Qué información debo proporcionar al cosmetólogo(a) en la primer cita?
Debes informar si padeces alergias, enfermedades como diabetes, hipertensión, si tienes placas metálicas o implantes en el cuerpo, embarazo.
*¿Cuándo acudir al dermatólogo(a)?
Un dermatólogo es un médico especializado en las enfermedades de la piel. Cuando haya lesiones o alteraciones en la piel como vesículas, escoriaciones, inflamación, alergias, etc. Un cosmetólogo debe saber detectar estas lesiones y recomendarte que acudas al dermatólogo.
¿Tienes otras dudas? Compártelas y con gusto te oriento.
Buen fin de semana!
Hace 2 años me gradué de Cosmetóloga ¿qué aprendí? Que un buen cosmetólogo tiene conocimientos de anatomía, fisiología y patología humana, además claro estudia los compuestos de los productos cosméticos y sus efectos sobre la piel y realiza muchísimas practicas durante todo el curso para dominar todos los tratamientos, masajes y los aparatos que se emplean en ellos.
¿Porqué les cuento todo esto? Porque tal vez algunos de ustedes también desconozcan que es lo que puede hacer o no un cosmetólogo, cuál es su especialidad… y es que hoy se ven tantos casos desafortunados por caer en manos de algunos “cosmetólogos(a)” o “esteticistas” que si debemos tomar ciertas precauciones.
Algunas dudas comunes:
* ¿Un cosmetólogo(a) se dedica a maquillar?
No. Aunque el maquillaje y los productos de maquillaje son productos cosméticos. La Cosmetología estudia los cuidados y mejoras de una piel sana.
* ¿Qué hace un cosmetólogo(a)?
Realizar tratamientos faciales y corporales preventivos y de mantenimiento de la piel sana.
* ¿Un cosmetólogo(a) me puede realizar implantes y ponerme Botox?
No. Un cosmetólogo(a) sólo debe realizar tratamientos no invasivos. Es decir no está capacitado para inyectar o implantar ningún tipo de sustancia en la piel o el cuerpo.
* ¿En que debo fijarme para elegir a un cosmetólogo(a)?
Que su lugar de trabajo (cabina) este limpio, ordenado, que tenga su certificado o diploma que lo acredite como tal, que sea discreto, amable y puntual.
* ¿Qué información debo proporcionar al cosmetólogo(a) en la primer cita?
Debes informar si padeces alergias, enfermedades como diabetes, hipertensión, si tienes placas metálicas o implantes en el cuerpo, embarazo.
*¿Cuándo acudir al dermatólogo(a)?
Un dermatólogo es un médico especializado en las enfermedades de la piel. Cuando haya lesiones o alteraciones en la piel como vesículas, escoriaciones, inflamación, alergias, etc. Un cosmetólogo debe saber detectar estas lesiones y recomendarte que acudas al dermatólogo.
¿Tienes otras dudas? Compártelas y con gusto te oriento.
Buen fin de semana!
martes, 1 de enero de 2013
Bienvenidos a @CuidarTuPiel el blog
¡Bienvenidos!
a este nuevo sitio donde seguiremos compartiendo todo lo relacionado al cuidado y salud de la piel.
¿Tienes dudas?, ¿quieres compartir tus tips? este espacio es tuyo!
Mi nombre es Sandra soy Estetocosmetóloga y Cosmiatra. En este blog comparto consejos, tips y demás información relacionada al cuidado y belleza de la piel.
¡Cuida tu piel! :)
Sígueme también en twitter: @CuidarTuPiel
Etiquetas:
anti-edad,
aparatología,
arrugas,
belleza,
cosméticos,
cuidados,
DIY,
envejecimiento,
fotos,
Hidratación,
Hiperpigmentaciones,
Libros,
manchas,
mascarillas,
otoño,
piel,
resequedad,
salud,
sol,
tips
martes, 16 de octubre de 2012
La importancia de cuidar tu piel
Cuando aplicamos nuestros productos cosméticos deseamos mejorar el aspecto de nuestra piel y que esta se vea mas bonita, pero es importante cuidar también su salud. La piel funciona como una barrera protectora que cubre nuestro cuerpo y se encuentra en constante renovación, además es el medio con el cual nos adaptamos y conectamos con el medio ambiente.
Más allá de su apariencia, la piel nos protege de las agresiones del medio ambiente, nos ayuda a regular nuestra temperatura, a través de sus poros eliminamos desechos e impurezas, nos ayuda a percibir el frío, el calor, el dolor, la presión, las texturas... por eso es tan importante cuidarla y mantenerla sana, si cuidas tu piel, por ende tendrás una piel bella.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Envejecimiento de la piel
Hoy les hablaré del temido envejecimiento y los cuidados necesarios para mejorar la hidratación y evitar la flacidez de la piel. El envejecimiento es un proceso natural, que no podemos detener, es parte de la ley de la vida, pero si podemos ayudar a que este proceso sea lo menos desagradable posible. ¿No queremos terminar como unas pasitas de tantas arrugas o si?
A los 30's
- Es necesario comenzar a usar cosméticos anti-envejecimiento. Si ya estas en los 30’s, ¡inicia ahora!, recuerda que siempre es mejor prevenir que lamentar.
- La piel es más suceptible a la radiación solar y empieza la pérdida de elasticidad.
- Es el momento ideal para aplicar productos reafirmantes, ya que las fibras de cólageno y elastina siguen regenerándose.
- La piel comienza a presentar problemas de pigmentación (manchas) y lineas de expresión.
- Las manchas en la piel son producidas por la radiación solar acumulada de los 0 a los 18 años, el uso de anticonceptivos y el embarazo.
- Las líneas de expresión comienzan a aparecer, causadas por la gesticulación y pérdida de elasticidad de la piel.
A los 40
- La piel comienza a perder firmeza y elasticidad.
- Piel flácida, líneas de expresión, arrugas y deshidratación son los principales problemas en esta edad.
- La piel requiere productos humectantes, nutritivos y reafirmantes de uso diario, según el tipo de piel: seca, grasa, mixta o norma.
- La disminución de estrógenos en la menopausia, produce envejecimiento cutáneo, arrugas, sequedad, hiperpigmentación y uñas quebradizas.
Usa los productos adecuados a tu edad y tipo de piel, cuídala!
viernes, 9 de marzo de 2012
Hiperpigmentaciones
Para quienes me siguen en twitter, saben que el pasado sábado (03/03/2012) asistí a una sesión de capacitación de Marant. En esta ocasión el tema a tratar fue sobre el tratamiento de las hiperpigmentaciones, cicatrices y secuela pigmentaria post acné.
Línea Klaraderm para control de hipercromías.
Demostración del protocolo de tratamiento despigmentante.
Para empezar hay que aclarar que existen diferentes factores que causan pigmentaciones (manchas) en la piel:
- Radiación lumínica multifactorial (sol, exposición a radiacion, monitores, etc.)
- Golpes, roces y fricciones.
- Alteración de la melanina por causas de origen interno (alteraciones hepáticas, hormonales, etc.)
martes, 28 de febrero de 2012
Sistemas de 3 pasos
¡Hola!¿Ya siguen su rutina básica para el cuidado de la piel? ¿No saben que productos usar o sólo tienes productos hidratantes y bloqueadores solares?... aquí les presento algunas de las muchas opciones de "sistemas de 3 pasos" que existen en el mercado para el cuidado de la piel.
Actualmente la mayoría de las marcas cosméticas, han incluido en sus líneas de productos, limpiadores, tónicos faciales e hidratantes, que permiten formar nuestro sistema de cuidado personalizado. Seguramente tu marca de productos favorita ya tiene una opción para ti
Estos son algunos ejemplos:
Marant. Cuenta con productos para piel seca, sensible, normal y grasa.
(De venta en cabinas cosmetológicas y spas.)
sábado, 25 de febrero de 2012
Rutina básica para el cuidado de la piel
La adecuada limpieza de nuestro rostro es indispensable para mantener nuestra piel saludable. La rutina básica de cuidado de la piel comprende tres sencillos pasos: limpiar, tonificar e hidratar dos veces al día.
La limpieza por la mañana, cierra los poros, evitando que la suciedad ingrese y se formen los desagradables puntos negros. Por la noche nos ayuda a retirar toda la contaminación, maquillaje y células muertas acumuladas durante el día; esta última es muy importante ya que al dormir la piel entra en su fase de reparación.
¿En que consiste esta rutina?
Primer paso: limpiar
Segundo paso: tonificar
La loción tonificante es uno de los pasos más importantes y complementa a la limpieza, nos ayuda a refrescar y retirar los residuos calcáreos del água, residuos de impurezas de la superficie cutánea y lo más importante, ayuda a nivelar el p.H de la piel. Se debe aplicar en todo el rostro deslizando suavemente un algodón impregnando con la loción indicada a tu tipo de piel.
Tercer paso: Hidratación o humectación
Finalmente debemos aplicar un humectante adecuado a nuestro tipo de piel.
Éste último paso es el que dará la humedad y luminosidad a nuestra piel, evitando la resequedad y por ende la aparición de arrugas prematuras. Esto porque los productos humectantes crean una película aislante que evita la evaporación del agua protegiendo la piel de los efectos nocivos de la contaminación ambiental a la vez que previene la oxidación.
La hidratación es necesaria en todos los tipos de piel, ya que es muy común pensar que no se necesita en pieles grasas, lo cual es un error.
Esta rutina de cuidado de la piel es totalmente apto y recomendable también para hombres.
Así que ya saben la fórmula básica!...

Finalmente debemos aplicar un humectante adecuado a nuestro tipo de piel.
Éste último paso es el que dará la humedad y luminosidad a nuestra piel, evitando la resequedad y por ende la aparición de arrugas prematuras. Esto porque los productos humectantes crean una película aislante que evita la evaporación del agua protegiendo la piel de los efectos nocivos de la contaminación ambiental a la vez que previene la oxidación.
La hidratación es necesaria en todos los tipos de piel, ya que es muy común pensar que no se necesita en pieles grasas, lo cual es un error.
Esta rutina de cuidado de la piel es totalmente apto y recomendable también para hombres.
Así que ya saben la fórmula básica!...
limpia + tonifica + hidrata x 2 veces al día = Piel saludable :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)